PLAN DE ACCION MINISTERIAL

El Plan de Acción Ministerial es un documento que describe la visión y metas de una iglesia para el futuro, y detalla los pasos prácticos qué dicha iglesia va a tomar para lograr esos objetivos. Desarrollar un Plan de Acción Ministerial proporciona una forma de asegurarse que la vida y el trabajo de su iglesia tenga un propósito, una visión de futuro, y un enfoque.

Creando un Plan de Acción Ministerial

1. Consulta a los lideres de tu iglesia para desarrollar la vision:

Deberías involucrar a todos los miembros del liderazgo de tu iglesia para crear una visión compartida y desarrollar un plan de acción del que todos puedan sentirse parte. Puedes involucrar a tus lideres de varias maneras, desde reuniones corporativas hasta cuestionarios.

Para que sus ideas iniciales despeguen, podrían considerar los siguientes puntos:

El Pasado: Cuál es la historia de tu Iglesia y las historias que han definido a tu Iglesia.

El Presente: ¿Que ministerios y alcances son los que mas vida le dan a tu Iglesia, y a los cuales más lideres de tu Iglesia se ven atraídos?

¿Piensa en los temas claves en la vida de la iglesia a nivel local, y cuáles son los más importantes?

¿Cuales son las necesidades que laten más fuerte en el corazón de tu iglesia?

El Futuro: ¿Cuales son las cosas como Iglesia que quisieran lograr en el futuro si las finanzas no fueran un limite?

No olvides que toda reunion o plan siempre debería iniciar en oración.

2. Denle forma a una visión como equipo. 

La ‘visión’ es el corazón de toda Iglesia; es un ideal teórico aspiracional sobre el cual se pueden construir sus planes. La vision es la meta a largo plazo de tu Iglesia.

A. Al formar la Vision de tu Iglesia deberían considerar los siguientes puntos.

i. ¿Hacia a dónde quieren llegar como Iglesia?

ii. ¿Es la vision facil de recordar y repetir?

iii.¿Puede la vision ser entendida sin mayor detalle?

3. Desarrollen el Plan de como van a lograr la vision.

Si la vision se trata de la meta a largo plazo, el plan tiene que ver con las metas a corto plazo para lograr alcanzar la vision.  El plan incorpora acciones prácticas, metas claras, y objetivos alcanzables. 

A. Qué incluir en el plan

i.¿Qué están haciendo que les gustaría desarrollar o ampliar?

ii.¿Qué están haciendo actualmente que deberían reconsiderar o cesar?

iii.¿Qué nuevas ideas e iniciativas les gustaría comenzar a practicar?

iv. ¿Qué recursos necesitarán para llevar a cabo sus planes?

v. ¿Será necesario algún tipo de formación o entrenamiento para que puedan cumplir sus objetivos?

vi. ¿Cómo se revisará el progreso?

vii.¿Cómo se harán los cambios del Plan de Acción Ministerial al momento de ser necesarios ?

4. Comuniquen a toda la Iglesia el Plan de Acción Ministerial

Su Plan de Acción Ministerial es un documento vivo. ¡Está diseñado para ser usado todos los días!

 A. Maneras de promover su Plan de Acción Ministerial a la  congregación.

i. Distribuyan y hagan visible el Plan de Acción Ministerial lo más posible a toda la congregación. Mientras más personas lo vean y lo escuchen en la vida diaria de la iglesia sera mejor.

ii. Encuentren maneras creativas de incluir la vision y plan en los medios sociales, eventos semanales, anuncios y sermones, y en las conversaciones de la Iglesia.

iii. Revisen y usen el Plan de Acción Ministerial en cada reunión de liderazgo de la Iglesia y al momento de iniciar nuevos ministerios y alcances. Si el evento, reunion, o alcance no cabe dentro de la vision y el plan, no debería llevarse acabo. Esto provee una forma de verificar las prioridades y el uso de los recursos de su iglesia.

 

 

Scroll to Top